IMAGENES Y RECUERDOS SCOUTS




DOCTOR ALBERTO PIEDRAHITA MUÑOZ
Palabras del Ingeniero Alberto Piedrahita Muñoz en el lanzamiento de su libro: “Andanzas de Piedra”, en los 100 años de la SAI, 100 años del Escultismo en Colombia y 50 años de la Cooperativa de Consumo, entidades en las cuales Piedrahita Muñoz, ha actuado o ha sido cooperador o fundador.
La velada, en este sitio donde se ora a familia, es de agradecimiento.
Agradecimiento a Dios por los días que me regala, sin que tengan que ser muchos mas, porque ahora puedo decir, tal como lo hacía en el Ejército y en los Scouts: “ Misión Cumplida Jefe”.
Agradecimientos para mis impulsadores a escribir: Uribe Vélez, Calle Giraldo y González de Vega, porque cada uno a su manera me dijeron: “escriba sobre ingeniería y remplace a Andrés Uriel Gallego doctor Piedra”. Escriba sus crónicas, que acá se las publicamos”. Escriba sus andanzas, que usted tiene que enseñar sus obras a la Antioqueñidad”.
Le he oído a los políticos, también lo he leído de escritores respetables, que si no se cuentan a tiempo las obras realizadas, las obras que se han ejecutado, es como si no se hubieran hecho, o porque pueden pasar también a otras manos. Era de la escuela que la mano izquierda no supiera lo que hacía la derecha.
A Uribe Vélez como estadista, como político de grandes ideas, como gobernante, son múltiples las realizaciones, que otros las dan como de su autoría. A Monseñor Calle y a mi nos pasó con el Politécnico de Bello: “ dizque fueron otros visionarios los que lo crearon”, lo mismo ocurrió con la revolución social y educativa que hicimos en ese municipio, cuando nos tocó actual y realizar por varios años.
Yo he padecido toda clase de riesgos con las Cooperativas que he creado y en forma reciente con Consumo. Agradezco de antemano a las directivas de hoy, la presencia en este acto. En la SAI me ocurrió lo mismo, con el Batallón Pedro Nel Ospina, dizque fueron otros los ideadores los que lo concibieron e hicieron, igual que las veedurías cívicas, hoy norma constitucional. Las obras pasan a otras manos, así vivamos orgullosos de nuestra Antioquia del alma.
Carlos Uribe Villa, filósofo, humanista y pedagogo, no solamente me ayudó a la digitación, ante mi incompetencia personal para hacerlo, sino que aportó de su archivo, valiosos documentos scouts de Colombia, para completar lo que escribí y viví en Antioquia en los años 50 y 60s y últimamente en los años 80 y 90s, cuando él fue dirigente scout de esta región del país.
Scout: es anglicismo que en sus aceptaciones significa: explorador, escalador, buscador y aventurero; aventurero claro está en el buen sentido de la palabra, todo eso somos los scouts, aquí presentes.
El Escultismo es una escuela de buena ciudadanía, de ayuda al prójimo, con prácticas al aire libre y mucha disciplina. Esto prohijé en los años 50s, del siglo pasado. Carlos Uribe me rescató en los años 90s, épocas difíciles de Antioquia debido al narcotráfico, con el fin que lleváramos el mensaje scout a escuelas y colegios y así salváramos a muchos muchachos, de caer en esa tenebrosa actividad.
Mis crónicas y mis andanzas van dedicadas también a la SAI en su centenario. En la SAI, creo ser el único, entre los ingenieros de Antioquia, que he tenido toda clase de cargos: honoríficos los más administrativos los menos. Me creo el responsable de haber fundado la sede de la SAI, llamada la “Casa del Ingeniero”, labor que hice con un profesional de mucha mística ingenieril ya desaparecido, Juan Parra Pérez. La Casa del Ingeniero la fundamos con pequeños réditos económicos, hechos con la importación de 700 jeeps marca Land Rover de España, como incentivo que dio el gobierno al campo, y un poco antes que el gobierno de Lleras Restrepo, trajera para Antioquia la ensambladora Renault, para crear trabajo y por la vocación de Antioquia, en la mecánica, cuando empezaron a desaparecer los talleres del Ferrocarril, en Bello, ya famosos en todo el país. La ensambladora tendría el carro colombiano que remplazaría al jeep en las carreteras. Las R.4 fueron altamente utilizadas en todas nuestras carreteras de montaña, casi caminos de herradura.
En la Casa del Ingeniero, años 70s, época dorada de la SAI, fue la sede del debate del “ingenio antioqueño”, en múltiples aspectos: políticos, sociales, económicos, culturales, y de la buena mesa. En la Casa del Ingeniero nacieron las UPACS ( unidades de poder adquisitivo de valor constante), como músculo financiero para la construcción y desde allí se promovieron las grandes obras de Antioquia para la época, como la carretera Medellín- Santuario- Puerto Triunfo, el aeropuerto José María Córdoba, nuevo palacio de justicia y los puentes a desnivel para “ el Medellín de los tacos” y de “manchas amarillas en los semáforos”, que empezaban a conformarse.
El Cooperativismo fue otra de nuestras banderas, como herramienta económica y social para que las comunidades resolvieran sus propios problemas y no lo esperaran todo el “papá gobierno”. Un pueblo pedigüeño y holgazán, es un peligro para la misma nacionalidad, para ejemplo un botón, lo que ocurre en la actual Venezuela, en donde el trabajo duro, está en manos de los colombianos mas, que en la de los autóctonos de ese país.
Dentro de la disciplina y filosofía Cooperativistas fundamos la Cooperativa de Consumo, justamente hace 50 años, la Cooperativa SAI de vivienda, cooperativas de autoconstrucción en varios municipios de Antioquia y también así la entrega de más de 34.000 viviendas sin cuota inicial y colaboramos con la creación de servicios sociales y asistenciales en varias Cooperativas, entre ellas Cotrafa, donde creamos los centros vacacionales para obreros, la primera sala de velación en Antioquia, el primer puente peatonal, para evitar mas muertes en sitio de alto peligro, en la autopista norte y los festivales de pintura infantil y juvenil, para incentivar a la muchachada, con habilidades artísticas y pictóricas. En la Alcaldía de Uribe Vélez, tapamos 1000 kilómetros de huecos, construcción de otros puentes peatonales.
He sostenido por ejemplo en múltiples ocasiones, que para ser Alcalde de Medellín, no se necesita ser “genio”, basta tener buen sentido práctico y leer los anales de los acuerdos, que en distintas épocas han sido emitidos, por el Concejo de Medellín. En el Concejo de Medellín, tribuna de la democracia de la ciudad, están contempladas las iniciativas de los muchos servidores públicos y con alta vocación de comunidad, en las distintas épocas. Con todas esas ideas se puede conformar exitoso programa de gobierno, previo conocimiento de los ingresos que tiene la ciudad, muy especialmente con las transferencias que de las Empresas Públicas de Medellín, magníficas por cierto, recibe la Alcaldía. El Concejo de Medellín, a mi juicio es la Corporación donde mejor se oficia la democracia y en donde se debate con amplitud la problemática social, cultural y de infraestructura de la ciudad, y en ocasiones, el acontecer Colombiano. Me enorgullezco de contar en mi hoja de vida que en tres ocasiones, fui Concejal de la ciudad y Presidente de la Corporación.
Agradezco la presencia de Distinguidos Concejales, en esta tarde de hoy, y la presea que me otorgan, de la cual me enteré un poco antes de escribir estas líneas, por el “correo de las brujas”, que ustedes se darán cuenta, no me mucha brega, dada mis aficiones parasicológicas, tema que también incluyo en las “Andanzas de Piedra”. Mil gracias por la presea, que luciré en mi biblioteca y que sumaré a otras, que ya poseo, de las cuales vivo mas que orgulloso de haberlas recibido.
De relevancia en esta velada, son los agradecimientos para el Complejo Educativo Salazar y Herrera, donde su líder, Monseñor Gustavo Calle Giraldo, junto con todos los inteligentes servidores de este plantel, son verdadero ejemplo, de lo que puede ser un desarrollo Educativo en Colombia, con disciplina, con mística, con afán de transmitir conocimientos y de servicio a la comunidad.
A todos los amigos presentes, acompañantes de esta velada, a Uribe Vélez y Calle Giraldo, un Dios le pague y como dicen los muchachos deportistas: “Vamos Colombia”.
Buenas Noches.





Gobernación de Antioquia Clausura Cursos en 1994. Piedrahita Muñoz Presidente del Consejo Scout Regional

1967 Posesión como Secretario de Obras Publicas de Antioquia, Jorge Pérez Romero Gobernador

Recibiendo la Orden de San Jorge de manos de Lord Julio Tobón de Páramo en 1960 Niquía

Gobernación de Antioquia Clausura Cursos en 1994. Piedrahita Muñoz Presidente del Consejo Scout Regional